Marcel Breuer. 1926
Durante las últimas clases hemos estado tratando sobre Bauhaus, sus valores y su vigencia.
Asimismo se ha recorrido la herencia clásica, los orígenes de nuestra cultura occidental como marco de referencia y la importancia de la expresión gráfica de las ideas como aproximación disciplinar y síntesis de los conocimientos adquiridos.
Desde ese punto de vista, se pide desarrollar durante la clase interactiva un análisis del sillón Wassily [M. Breuer], del que podemos encontrar reproducciones en la Facultad de Humanidades. Se trata de dar expresión gráfica a las ideas fundamentales del caso de estudio, diseñando una respuesta gráfica.
--
Formato: DIN A4 vertical. Apellidos, Nombre [esquina superior izquierda]
Contenido: gráfico realizado manualmente. Los gráficos expresarán los conceptos/ideas que se quieren destacar del diseño, admitiéndose únicamente textos de apoyo a modo de títulos o frases cortas.
Se entregará al los profesores al finalizar la clase interactiva.
--
Durante las últimas clases hemos estado tratando sobre Bauhaus, sus valores y su vigencia.
Asimismo se ha recorrido la herencia clásica, los orígenes de nuestra cultura occidental como marco de referencia y la importancia de la expresión gráfica de las ideas como aproximación disciplinar y síntesis de los conocimientos adquiridos.
Desde ese punto de vista, se pide desarrollar durante la clase interactiva un análisis del sillón Wassily [M. Breuer], del que podemos encontrar reproducciones en la Facultad de Humanidades. Se trata de dar expresión gráfica a las ideas fundamentales del caso de estudio, diseñando una respuesta gráfica.
--
Formato: DIN A4 vertical. Apellidos, Nombre [esquina superior izquierda]
Contenido: gráfico realizado manualmente. Los gráficos expresarán los conceptos/ideas que se quieren destacar del diseño, admitiéndose únicamente textos de apoyo a modo de títulos o frases cortas.
Se entregará al los profesores al finalizar la clase interactiva.
--