LIGERO · TRABAJO GRUPAL



I. Sentido propio
Cualidad de lo que tiene poco peso.
1/ La ligereza real de los materiales interesa sobre todo a las artes del volumen (arquitectura, moblaje, artes decorativas...) Se dan ciertas ventajas como la facilidad para desplazar los objetos, par subirlos... Pero la ligereza va a la par en cuanto a la falta de solidez; de ahí su papel en las artes de lo efímero, o las imitaciones reducidas (maquetas de edificios en corcho). El uso de los materiales, a la vez que ligeros y resistentes, ha podido dar lugar a formas estéticamente interesantes (por ejemplo, construcciones en aluminio). A.S.
2/ La ligereza sugerida es la del cuerpo que en realidad pesa, pero que en el arte da la impresión de escapar a la pesadez. Por ejemplo, la ligereza es un principio fundamental de la danza clásica. Todo debe concurrir en ella: morfología esbelta; tiempo fuerte marcado en la cumbre de la trayectoria; movimientos de elongación más bien que en contracción, sin levantar la pierna, sin saltos ni giros, ropa (tutú y tul o gasa par las mujeres; camisas con mangas vaporosas y estrechadas en el puño, y creando el efecto de alas para los hombres). Este ideal es menos imperativo en lo clásico contemporáneo, que vuelve a dar un valor estético a los movimientos del suelo, o hacia el suelo. Sin embargo, la pesadez queda desterrada. G.P.
AEREO
3/ La ligereza en sentido amplio es la cualidad de lo que no se apoya, no golpea violentamente; pero, sin embargo, roza -o lo que es debido a este rozamiento-. Así, hablamos, en música, de la ligera interpretación de un pianista; en dibujo o en pintura, de una capa ligera, un trazo ligero. El término se emplea laudatoriamente, dando a un tiempo la idea de maestría en el gesto y de delicadeza en la realización.
II. Sentido figurado
1/ Por analogía con el sentido precedente, se habla de ligereza, en literatura, al tener en cuanta los sonidos y ritmos que sugieren una impresión de algo que sucede de manera aérea.
2/ Por extensión, también en literatura, es ligero aquello que no entorpece con detalles circunstanciales, con largas y minuciosas precisiones. Expone solamente algunas indicaciones, y el resto queda sugerido.
3/ Con un matiz moral, lo ligero se opone a lo serio. Es ligero lo que es fácil, agradable, que no exige un esfuerzo intelectual. En este sentido, se habla de música ligera. En algunos casos, sobre todo en literatura y en teatro, lo ligero es lo que añade a estos caracteres un matiz más o menos erótico. A.S.
FESTIVO
Tomado del Diccionario AKAL de Estética [Etienne Souriau] p.740
--
S.01. Creación grupos [FORMULARIO] + subir 5 propuestas a BLOG [1 imagen y descripción/justificación de min. 100pbras. ETIQUETAS ENTRADAS SERAN: tipología del objeto -SILLA, LAMPARA...- autor -APELLIDOS-, año -XXXX-. Una vez cubierto formulario se enviará invitación a autores.]
S.02. Exposición / votación / selección / asignación
S.03-05. Desarrollo hasta entrega [en fecha y formato-s/plantilla-s determinados]