Los griegos establecían sus cánones a base de diferentes
premisas.
a) Ante todo, se basaban en un fundamento filosófico
general. Estaban convencidos de que ciertas proporciones son perfectas y rigen
en el cosmos; por tanto, las creaciones del hombre, si han de ser perfectas,
deben observar dichas proporciones. "Dado que la naturaleza-escriría
Vitrubio- creó el cuerpo de tal modo que los miembros son proporcionales a toda
la figura, parece justa la norma de los antiguos de que también en las
construcciones la relación entre las partes deba corresponder al todo".
Los artistas griegos, al descubrir -según creían- las proporciones perfectas,
las trataban como obligatorias en su arte y las aplicaban universalmente.
b)Otro fundamento de los cánones lo constituía la
observación de los seres orgánicos, que desempeñó un papel predominante en las
artes plásticas y en su canon antropométrico.
c)El tercer fundamento, importante para la arquitectura, lo
proporcionaba el conocimiento de las leyes de la estática. Las columnas eran
colocadas de diversas maneras, conforme a su altura: cuanto más altas eran, más
pesado era el entablamento y mayor el soporte necesario. La estructura del
templo griego era el fruto de la experiencia técnica y del conocimiento de los
materiales utilizados. Estos factores eran, en gran medida, responsables de
aquellas formas y proporciones que los griegos y nosotros mismos percibimos
como perfectas.